
Genética 2D
Realizarlo entre las 11 a 14 semanas ( ideal 12 semanas)
Las primeras semanas son muy importantes para ti y para tu bebé, en la actualidad se considera una de las evaluaciones ultrasonográficas más importantes durante el embarazo.
Incluye
Objetivos del examen

Compara
¿No sabes cúal ecografía elegir?
Aquí te mostramos las principales diferencias de nuestras opciones para ecografía Genética.






✔️
✔️
✔️
8
8
8
➖
2 (10x15 cm)
3 (10x15 cm)
6 (Pasaporte)
✔️
✔️
✔️
✔️
✔️
✔️
✔️
✔️
✔️
➖
✔️
✔️
➖
➖
✔️
Objetivos de la Ecografía Genética
Presiona los botones (+) y conoce los objetivos de la ecografía.

Hueso Nasal
Indicador de Anomalías Cromosómicas
La ausencia o hipoplasia (subdesarrollo) del hueso nasal en el primer trimestre del embarazo se asocia con un mayor riesgo de anomalías cromosómicas, particularmente el síndrome de Down.
La presencia o desarrollo adecuado del hueso nasal reduce la probabilidad de estas condiciones.
Translucencia Nucal
1. Indicador de Anomalías Cromosómicas
Un aumento en el grosor de la translucencia nucal, que es la acumulación de líquido en la parte posterior del cuello del feto, se asocia con un mayor riesgo de anomalías cromosómicas, como el síndrome de Down (trisomía 21), trisomía 18, y trisomía 13. Es uno de los marcadores más importantes utilizados en el primer trimestre.
2. Detección Temprana de Defectos Congénitos
Un grosor aumentado de la translucencia nucal también puede estar relacionado con defectos cardíacos congénitos y otras malformaciones estructurales, lo que permite una detección temprana y un seguimiento más cercano durante el embarazo.
Flujo Tricuspideo
1. Indicador de Anomalías Cromosómicas
Un flujo anormal a través de la válvula tricúspide, como la presencia de regurgitación (cuando la sangre fluye hacia atrás), se asocia con un mayor riesgo de anomalías cromosómicas, como el síndrome de Down (trisomía 21) y otras trisomías. Es un marcador clave que, combinado con otros, ayuda a identificar fetos en riesgo.
2. Detección Temprana de Problemas Cardíacos
La evaluación del flujo tricuspídeo permite detectar signos tempranos de posibles problemas cardíacos congénitos. Una regurgitación significativa puede indicar la necesidad de un seguimiento más intensivo del corazón fetal a lo largo del embarazo.
Ductus Venoso
Indicador de Anomalías Cromosómicas
Un flujo anormal en el ductus venoso durante el primer trimestre puede estar asociado con un mayor riesgo de anomalías cromosómicas, como el síndrome de Down (trisomía 21) y otras trisomías.
Detección Temprana de Problemas Cardíacos
El ductus venoso es un vaso sanguíneo fetal que desempeña un papel clave en la circulación fetal. Un flujo anormal puede indicar problemas cardíacos congénitos, permitiendo una detección temprana y el manejo adecuado del embarazo.
Doppler de Arterias Uterinas
✔️ Evaluar riesgo de preeclampsia (Hipertensión arterial).
✔️ Predecir riesgo de retardo de crecimiento intrauterino.